Finanzas Básicas
- Definición:
Se entiende por finanzas a todas aquellas actividades relacionadas con el intercambio y manejo de capital. Las finanzas son una parte de la economía ya que tienen que ver con las diferentes maneras de administrar dinero en situaciones particulares y específicas.
Las finanzas pueden ser divididas en finanzas públicas o privadas dependiendo de quién sea el sujeto que administre el capital: si un individuo particular o si el Estado u otras instituciones públicas.
- Importancia:
La importancia de las finanzas en la empresa se puede ver desde tres perspectivas básicas:
- Gestión financiera
- Gestión de Deudas
- Gestión de Inversión
- Objetivos:
- Rentabilizar la empresa y maximizar las ganancias.
- Desarrollar de una manera eficiente las actividades de custodia, control , manejo y desembolso de fondos , valores y documentos negociables que administra la empresa.
- Efectúa los registros contables y estados financieros referentes a los recursos económicos, compromisos, patrimonios y los resultados de las operaciones financieras de la empresa.
- Realiza la clasificación, distribución de manera eficaz y oportuna del pago de todo el personal que labora en la empresa.
- Campo laboral:
- Para que sirve:
- La contabilidad trabaja con el criterio de lo devengado, considerando como gasto o costo conceptos que no son egresos de fondos, como las amortizaciones de bienes de uso o las previsiones. Las finanzas lo hacen con el criterio de lo percibido, pues les interesa conocer cuánto se ha percibido o percibirá y cuánto se pagó o pagará en dinero (flujos de fondos). Mientras la contabilidad imputa las ganancias al período en el cual se han realizado las ventas, aunque se hayan concretado con financiamiento, las finanzas las imputan al período en que las ventas son efectivamente cobradas.
- Para las finanzas es fundamental el valor del dinero en el tiempo; es decir, el valor actual de los flujos de fondos futuros; para la contabilidad no siempre es así.
- Para evaluar el rendimiento económico de la empresa las finanzas tienen en cuenta el costo del capital total invertido sin importar si es de los dueños de la empresa o si es prestado; en cambio, la contabilidad no computa el costo del capital de los dueños de la empresa.
- La evaluación del riesgo es un elemento fundamental en todo análisis financiero; lacontabilidad, en cambio, no lo tiene en cuenta.
- La contabilidad trabaja con información histórica sobre lo ya acontecido, y por lo tanto todos los análisis que de ella surgen son ex–post. En cambio, la proyección del futuro es una de las tareas básicas de las finanzas, realizando para ello análisis ex–ante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario